Uso de la energía y GEI 2021

Introducción al uso de energía y gases de efecto invernadero

La producción de energía y el uso de energía son las mayores fuentes de contaminación atmosférica y de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) creadas por el hombre. Los impactos operativos, ambientales y financieros de la energía son asuntos clave para las operaciones de las instalaciones. El manejo de la eficiencia de la energía y el uso de energía renovable en las operaciones de las instalaciones es un área importante de enfoque para todas las fábricas.

Debido a que el cambio climático surge como el riesgo humano, ambiental y económico más grave del mundo, los gobiernos imponen requisitos y reglamentos más estrictos.   Si sus instalaciones reducen su consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, esto le ayudará a reducir su exposición a riesgos regulatorios o a nuevos requisitos de marcas. Esto también puede crear una ventaja económica para su empresa al mitigar el riesgo de incrementar el combustible fósil y el costo de energía.

Al poner en marcha la organización y acción necesarias de un programa de energía las instalaciones pueden:

  • reducir la huella de los gases de efecto invernadero y las emisiones atmosféricas;
  • reducir costos; y
  • mejorar los procesos.

Uso de la energía en su fábrica

Puede reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero al disminuir la cantidad total de energía usada en sus instalaciones y/o al optar por fuentes más limpias de combustible. Para entender cómo realizar las mejoras, primero debe comenzar por medir su uso de energía y, segundo, usar Higg para comprender la manera en la que sus fuentes de energía afectan las emisiones de GEI.

Su instalación debe realizar el seguimiento de las siguientes fuentes de energía que son de su propiedad o en su control. El alcance abarca las fuentes de energía utilizadas en el proceso de fabricación, así como cualquier otro tipo de fuentes de energía que no se utilizan en el proceso (para comedores, dormitorios, vehículos, etc.). (fuente: https://ghgprotocol.org )

Nota: La energía consumida por las instalaciones o los ocupantes in situ que NO sea propiedad ni esté controlada por su instalación debe excluirse del informe de energía en el Higg FEM.  Por ejemplo, la energía consumida por un comedor/proveedor de servicios de alimentos in situ que no le pertenezca a su instalación ni esté controlado por ella debería excluirse.

  • Carbón
  • Gas natural
  • Gasolina
  • Diésel
  • Gasóleo
  • Propano
  • GLP
  • GNL (Gas Natural Licuado)
  • Biomasa
  • Solar fotovoltaico
  • Solar térmica
  • Geotérmica
  • Hidro
  • Micro-hidro
  • Viento

En sus instalaciones, además, se debe hacer un seguimiento de las siguientes fuentes de energía que son consecuencia de sus operaciones, pero ocurren en fuentes de propiedad o bajo el control de otra entidad (fuente: https://ghgprotocol.org)

  • Electricidad comprada
  • Agua enfriada comprada
  • Vapor comprado
  • Energías renovables adquiridas

A continuación, encontrará una lista de máquinas y equipos comunes que usan energía (nota: es una lista muy pequeña de equipos industriales comunes):

  • Caldera
  • Sistema de aire comprimido
  • Motores
  • Generador
  • Calefacción, ventilación y aire acondicionado
  • Incineradores
  • Enfriador y quemador
  • Secadores
  • Iluminación
  • Equipos de producción
  • Equipo de oficina

Uso de la energía en Higg FEM

La sección de Energía en Higg FEM sirve como un método de evaluación del avance de las instalaciones en la implementación de un programa de energía satisfactorio. Mientras que una buena gestión de energía proporciona beneficios importantes, como ahorros y eficiencia, esta requiere de un enfoque adecuado de organización y recursos para que su implementación sea correcta y así ser exitosos reduciendo el impacto ambiental

La sección Energía del índice Higg requiere que usted:

  • Haga un seguimiento de todas las fuentes de energía y combustible e informe la cantidad utilizada en el último año calendario.
  • Identifique qué factores contribuyen más al uso de la energía en el sitio (por ejemplo, máquinas, procesos u operaciones que usan la mayor cantidad de energía).
  • Establezca una línea de base normalizada para el uso de energía, como «80 mJ por unidad de producción en 2016».
  • Establezca objetivos normalizados para la reducción de energía, como «Reducir la energía utilizada por unidad de producción en un 70 % en 2025».
  • Establezca un plan de acción con acciones y estrategias específicas para alcanzar los objetivos de reducción de energía.
  • Demuestre reducciones de energía con respecto a la línea de base, como «El año pasado utilizamos 60 mJ por unidad de producción, lo que representa una reducción anual del 25 %».

Seguimiento e informe del consumo de energía en Higg FEM

Realizar seguimientos y presentar informes de forma precisa de los datos del consumo de energía a lo largo del tiempo le brinda a la instalación y a las partes interesadas información detallada sobre las oportunidades de mejora. Si los datos no son correctos, esto limita la capacidad de comprender la huella del consumo de energía de la instalación e identificar las medidas específicas que ayudarán a reducir el impacto ambiental e impulsar la eficiencia. 

Al establecer un programa de seguimiento y presentación de informes de energía, se deben aplicar los siguientes principios:

  • Integridad: el programa de seguimiento y presentación de informes debería incluir todas las fuentes relevantes (como se enumeran en el FEM). No se debería excluir las fuentes del seguimiento y la presentación de informes debería basarse en la materialidad (p. ej., excepciones de cantidades pequeñas).
  • Precisión: asegúrese de que los datos ingresados en el programa de seguimiento de energía sean precisos y provengan de fuentes confiables (p. ej., medidores calibrados, principios de medición científica establecidos o estimaciones de ingeniería, etc.) 
  • Consistencia: utilice metodologías coherentes para rastrear los datos de energía que permiten comparar el consumo de energía a lo largo del tiempo. Si hay algún cambio en los métodos de seguimiento, fuentes de energía u otras operaciones que afectan los datos del consumo de energía, esto debería documentarse.    
  • Transparencia: todas las fuentes de datos (p. ej., facturas de electricidad, lecturas de medidores, etc.), hipótesis utilizadas (p. ej., técnicas de estimación) y metodologías de cálculo deberían divulgarse en los inventarios de datos y ser fácilmente comprobables a través de registros documentados y evidencia de respaldo. 
  • Gestión de calidad de datos: las actividades de garantía de calidad (internas o externas) deben definirse y realizarse sobre los datos de energía así también como los procesos utilizados para recopilar y hacer un seguimiento de los datos para garantizar que los datos informados sean precisos. Para obtener orientación adicional sobre cómo gestionar la calidad de los datos, consulte el capítulo 7 del Protocolo de GEI, Norma de registros e informes corporativos: gestión de calidad del inventario.

Los principios anteriores están adaptados del Protocolo de gas de efecto invernadero, capítulo 1: Principios de registros e informes del GEI.

Cómo calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) utilizando Higg FEM

Los gases de efecto invernadero son gases en la atmósfera de la Tierra que absorben/retienen parte de la radiación emitida por la Tierra, causando que la atmósfera se caliente (lo que se conoce como «efecto invernadero»). Este proceso es la causa principal del cambio en el clima de la Tierra, lo que se denomina «cambio climático». La generación y uso de energía, el transporte, el uso de gases refrigerantes y otras actividades producen emisiones de gases de efecto invernadero que dañan el medio ambiente. Referencia del PICC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático): www.ipcc.ch.

Además de las mejoras ambientales, la identificación y la gestión de las fuentes y las cantidades de emisiones de GEI pueden beneficiar a su fábrica de las siguientes maneras:

  • Disminuye el costo del material asociado con las reducciones de GEI.
  • Se incrementa la ventaja competitiva a través del éxito de la emisión neutra de dióxido de carbono.
  • Sirve como base para la adopción de reglamentos futuros sobre emisiones de GEI y de carbono.
  • Por medio del seguimiento y la implementación de reducciones estratégicas, las instalaciones demuestran liderazgo en la conservación del medio ambiente.

El uso de la energía en sus instalaciones genera emisiones directas e indirectas de GEI. El Protocolo de GEI clasifica estas emisiones en tres «alcances» amplios:

  • Alcance 1: todas las emisiones de GEI directas.
  • Alcance 2: emisiones indirectas de GEI a partir del consumo de electricidad, calor o vapor comprados.
  • Alcance 3: otras emisiones indirectas, como la extracción y producción de materiales y combustibles comprados, actividades relacionadas con el transporte, actividades relacionadas con la electricidad (p. ej., Pérdidas de T&D) no incluidas en el Alcance 2, actividades subcontratadas, eliminación de residuos, etc. (Fuente: https://ghgprotocol.org)

Otras referencias:

Orientación de informes de HKEx sobre los KPI ambientales: https://www.hkex.com.hk/-/media/HKEX-Market/Listing/Rules-and-Guidance/Environmental-Social-and-Governance/Exchanges-guidance-materials-on-ESG/app2_envirokpis.pdf?la=en

Una vez que ingresó en el uso de energía de sus instalaciones en el FEM de Higg, la herramienta le proporcionará un cálculo de GEI para las emisiones de alcance 1 (directas) y las de alcance 2 (indirectas) sobre la base de los factores de emisión obtenidos a partir de las mejores fuentes públicas y gratuitas disponibles.

Energía y GEI: Nivel 1

Preguntas

Energía y GEI: Nivel 2

Preguntas

Energía: Nivel 3

Preguntas